
Gracias a la Web
www.dardemamar.com
La organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha presentado una campaña, llamada No Hunger, para alertar sobre la desnutrición aguda. La campaña tiene como objetivo pedir a Al Gore, premio Nobel de la Paz en 2007, que protagonice un documental y así utilice todo su poder mediático para llamar la atención sobre este tema.
Señoras y señores, niñas y niños, europeos todos: ¡enhorabuena! Hemos conseguido cuadrar el círculo de la iniquidad. No ha sido fácil. Desde los lejanos tiempos de los barcos negreros hasta la inoculación televisiva del consumismo desaforado, el camino ha sido largo, arduo, fatigoso.
Fue necesario colonizar continentes enteros, esclavizar a sus habitantes, explotar sin descanso sus materias primas, comprar reyezuelos, armar a sus enemigos, vender armas a todos por igual, crear pequeñas élites intelectuales, y sobornar después a sus miembros para producir un caos fecundo y controlado del que seguir sacando tajada. Así prosperamos. Así nos enriquecimos. Así llegamos a un punto de desarrollo tal que no pudimos sostenerlo con nuestros propios medios.
Y llegaron los inmigrantes, para recoger la basura de nuestra sociedad de obesos, para respirar los fertilizantes que intoxicaban nuestros pulmones, para hacer los trabajos que nuestros parados se negaban a hacer. Y mientras las vacas engordaron, todo fue diálogo, interculturalidad, derechos humanos y mutuos beneficios. Hasta que ya no engordaron más. Su flaqueza ha traído consigo -en plena Eurocopa, eso sí, para que no nos enteremos mucho- la versión comunitaria de Guantánamo, centros de detención sin control judicial donde encerrar a los ilegales hasta 18 meses, y desde donde hasta los niños pueden ser expulsados en cualquier momento hacia un país que ni siquiera sea el suyo.
Coro Polifónico de la Habana canta a Cuba en París
Los tres de lechecuajada
No sé cual es la razón de esta traducción usada en Cuba, pues ni esta serie de dibujos animados se llama así, ni el Cartero que aparece en la misma tiene este nombre. El Cartero Fogón, es llamado Pechkin en la versión rusa y aparece como personaje secundario en esta triología de dibujos animados. El protagonista es el niño de 6 años tío Feodor, llamado así por la inusual seriedad que manifiesta para su edad.
"Tres de Prostokvashkino (pueblo de leche cortada)" de 1978 ("ТРОЕ ИЗ ПРОСТОКВАШИНО" ) es el primer capítulo y está basado en un libro infantil . El muchacho (tío Feodor), el gato hablador Matroskin y el perro Sharik viajan hacia la aldea pues él ama a los animales y su mamá no le permite tenerlos en su casa de la ciudad. En esta nueva aldea tienen muchas aventuras, algunas de ellas implican al cartero PECHKIN ( FOGÓN), él es quien trae y envía noticias de sus padres desde la ciudad... y lo recordaremos siempre por su frase:
-"Soy yo... el cartero fogon.... traigo informacion sobre vuestro muchacho"
Hay dos secuelas que forman la triología de Suyuzmultfilm: "Vacaciones en el pueblo de leche cortada" (Каникулы в Простоквашино) (1980) e "Invierno en el pueblo de leche cortada" (Зима в Простоквашино) (1984).
http://munequitosrusos.blogspot.com/2...
DESDE LOS AFECTOS
Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo...
Que nadie establece normas, salvo la vida...
Que la vida sin ciertas normas pierde formas...
Que la forma no se pierde con abrirnos...
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente...
Que no está prohibido amar...
Que también se puede odiar...
Que el odio y el amor son afectos...
Que la agresión porque sí, hiere mucho...
Que las heridas se cierran...
Que las puertas no deben cerrarse...
Que la mayor puerta es el afecto...
Que los afectos, nos definen...
Que definirse no es remar contra la corriente...
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja...
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio...
Que negar palabras, es abrir distancias...
Que encontrarse es muy hermoso...
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida...
Que la vida parte del sexo...
Que el por qué de los niños, tiene su por qué...
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad...
Que saber todo de todos, es curiosidad mal sana...
Que nunca está de más agradecer...
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo...
Que nadie quiere estar solo...
Que para no estar solo hay que dar...
Que para dar, debemos recibir antes...
Que para que nos den también hay que saber pedir...
Que saber pedir no es regalarse...
Que regalarse en definitiva no es quererse...
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos...
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo...
Que ayudar es poder alentar y apoyar...
Que adular no es apoyar...
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara...
Que las cosas cara a cara son honestas...
Que nadie es honesto porque no robe...
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo...
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte...
Que se puede estar muerto en vida…
Que se siente con el cuerpo y la mente...
Que con los oídos se escucha...
Que cuesta ser sensible y no herirse...
Que herirse no es desangrarse...
Que para no ser heridos levantamos muros...
Que sería mejor construir puentes...
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve...
Que volver no implica retroceder...
Que retroceder también puede ser avanzar...
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol...
Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?
Mario Benedetti